Tasas de éxito explicadas: qué buscar en una clínica de fertilidad

Tasas de éxito explicadas: qué buscar en una clínica de fertilidad

A la hora de elegir una clínica fertilidad, uno de los factores más importantes a tener en cuenta son las tasas de éxito de la clínica. Conocer estas tasas puede ayudarle a tomar una decisión informada sobre dónde buscar tratamiento. Sin embargo, las tasas de éxito de fertilidad pueden ser un poco complejas y es esencial saber qué significan exactamente y cómo interpretarlas.

En este artículo, analizaremos las tasas de éxito de fertilidad, qué buscar y cómo utilizarlas para guiar su decisión de elegir la clínica fertilidad adecuada.

1. ¿Cuáles son las tasas de éxito de fertilidad?

Las tasas de éxito de fertilidad se refieren al porcentaje de pacientes que logran concebir después de un tratamiento de fertilidad específico. Las clínicas suelen compartir estas tasas para brindarles a los posibles pacientes una idea de sus probabilidades de éxito.

Las tasas de éxito pueden variar según el tipo de tratamiento, las prácticas de la clínica y diversos factores del paciente. Las clínicas de fertilidad suelen informar tasas de éxito para:

  • Fertilización in vitro (FIV)

  • Inseminación intrauterina (IIU)

  • Congelación y descongelación de óvulos con éxito

  • Donación de esperma

  • Éxito de transferencia de embriones

Es importante tener en cuenta que estas tasas pueden verse influenciadas por factores como la edad, la calidad de los óvulos o los espermatozoides y si se realizan tratamientos de fertilidad adicionales (como pruebas genéticas).

2. ¿Cómo se calculan las tasas de éxito?

Las clínicas de fertilidad a menudo calculan sus tasas de éxito utilizando los siguientes métodos:

  • Tasa de embarazo clínico (TPC): se refiere al porcentaje de pacientes que quedan embarazadas después de un tratamiento específico, que generalmente se mide mediante ecografía para confirmar la presencia de un saco gestacional. Esta es una de las métricas de éxito que se informan con más frecuencia.

  • Tasa de nacidos vivos (TV): la tasa de nacidos vivos mide el porcentaje de pacientes que logran un embarazo exitoso que resulta en un nacimiento vivo. Esta suele considerarse la medida más confiable del éxito de la fertilidad.

  • Tasa de bebés que se llevan a casa (THBR): es el porcentaje de pacientes que no solo logran un embarazo, sino que además llevan a casa un bebé sano. Este es el indicador de éxito más completo y debe ser una prioridad al analizar las tasas de éxito de las clínicas de fertilidad.

3. Factores que influyen en las tasas de éxito

Si bien las tasas de éxito son un factor esencial, no cuentan toda la historia. Muchas variables influyen en las tasas de éxito informadas por una clínica, y es fundamental comprender estos factores antes de emitir un juicio. Estos son algunos de los factores clave que pueden afectar las tasas de éxito:

Edad

La edad es uno de los factores más importantes en lo que respecta a los tratamientos de fertilidad. Las mujeres menores de 35 años suelen tener mayores tasas de éxito con tratamientos como la FIV en comparación con las mujeres mayores de 35 años, ya que la fertilidad disminuye con la edad. Las mujeres mayores pueden tener tasas de éxito más bajas debido a factores como la reducción de la calidad y la cantidad de óvulos.

Condiciones de salud subyacentes

Ciertas afecciones de salud, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la endometriosis o la infertilidad masculina, pueden afectar las tasas de éxito. Si usted o su pareja tienen una afección médica, es fundamental considerar cómo maneja la clínica estos factores.

Calidad del esperma y calidad del óvulo

La calidad de los espermatozoides y los óvulos desempeña un papel fundamental en los resultados del tratamiento de fertilidad. Las clínicas pueden ofrecer servicios adicionales, como pruebas genéticas o donación de óvulos y espermatozoides, para ayudar a aumentar las probabilidades de éxito de los pacientes con óvulos o espermatozoides de baja calidad.

Tipo de tratamiento

Las tasas de éxito pueden variar según el tipo de tratamiento de fertilidad que se utilice. Por ejemplo, la FIV con donación de óvulos suele tener tasas de éxito más altas que la FIV con óvulos de la propia paciente, especialmente en mujeres mayores de 40 años.

4. Qué buscar en las tasas de éxito

A la hora de evaluar las tasas de éxito de las clínicas de fertilidad, es importante no limitarse a las cifras. Esto es lo que debe tener en cuenta:

1. Pregunte por las tasas de nacimientos vivos, no solo por las tasas de embarazo

Las tasas de embarazo por sí solas no garantizan un resultado exitoso. Asegúrese de preguntar en la clínica por las tasas de nacidos vivos (LBR) o las tasas de bebés que se llevan a casa (THBR), ya que estas cifras son más indicativas de un éxito a largo plazo.

2. Comparar las tasas de éxito en función de la edad

Pida tasas de éxito desglosadas por grupo de edad. La edad afecta significativamente la fertilidad, por lo que comparar su grupo de edad con la tasa de éxito general puede brindar expectativas más realistas.

3. Pide información sobre su metodología

La forma en que una clínica calcula las tasas de éxito puede variar. Algunas clínicas pueden informar el éxito en función de ciclos individuales, mientras que otras pueden informar tasas de éxito acumuladas, que incluyen todos los ciclos por los que pasa una paciente a lo largo del tiempo. Pídale a la clínica que le explique su metodología para que comprenda cómo llegaron a esas cifras.

Reflexiones finales

Las tasas de éxito en materia de fertilidad brindan información valiosa sobre la trayectoria de una clínica, pero deben analizarse en contexto. Busque transparencia, un enfoque personalizado y tarifas que reflejen su situación específica. Si considera cuidadosamente las tasas de éxito junto con otros factores importantes, podrá elegir la clínica de fertilidad adecuada para ayudarlo a lograr sus sueños de ser padre.

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow